Resumen: El demandante se vio afectado por un despido objetivo. En la demanda impugna ese despido solicitando su declaración de nulidad por vulneración de derechos fundamentales, entre ellos, su derecho de libertad sindical. La sentencia del Juzgado de lo Social estima la demanda y declara la nulidad del despido. La Sala, al analizar el recurso de suplicación de la empresa demandada, concluye que las causas económicas en que se basa el despido objetivo son de carácter coyuntural, ligadas a la epidemia de covid y, por tanto, considera que dichas causas no pueden fundamentar el despido, y como la empresa no ha desvirtuado el indicio de que el despido tiene su causa en la solicitud del demandante de reducción de jornada para cuidar a su madre enferma, confirma la declaración de nulidad del despido.
Resumen: QUEBRANTAMIENTO DE CONDENA: se comete por la mera aproximación, sin que se precise convivencia. El elemento subjetivo es el incumplimiento consciente y voluntario amparado en la decisión de los implicados. PRESUNCIÓN DE INOCENCIA Y ERROR EN LA VALORACIÓN DE LA PRUEBA: son alegaciones incompatibles. El derecho constitucional opera en una situación de ausencia o insuficiencia probatoria; el error de la existencia de una prueba sobre las que se extraen conclusiones equivocadas. El error no tiene que ir necesariamente asociado a la falta total o parcial de material de convicción. PRUEBA DE CARGO Y LÍMITES PARA SU REVISIÓN: la prueba acusatoria de naturaleza personal, vinculada a la percepción sensorial directa de la inmediación, sólo puede ser revisada en apelación en lo que atañe a la estructura del razonamiento en el que se valora o en los casos de manifestó error o de razonamiento absurdo o arbitrario. Testimonios directos a través de los que se realiza un juicio de inferencia sobre otras manifestaciones y se incluyen en la causa manifestaciones espontáneas realizadas ante ellos. Diferencias entre el derecho constitucional a no declarar contra uno mismo y la dispensa del art. 416 LECrim por su origen y por sus consecuencias procesales. ATENUANTE DE DISCAPACIDAD: no se concreta el precepto en el que se incluiría. La falta de motivación para su desestimación obliga a la parte a solicitar complemento de sentencia "ex" art. 161 LECrim. Falta de prueba sobre el padecimiento.
Resumen: Declarar la competencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo.
Resumen: Declarar la competencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo.